Flow es una película animada
letona, dirigida por Gints Zilbalodis, que se desarrolla en un
escenario postapocalíptico en donde los humanos han desaparecido o quizás
huyeron a un lugar seguro, dejando a su suerte a la fauna que sufre las consecuencias
del calentamiento global y el derretimiento de los casquetes
polares, intentando sobrevivir al aumento del nivel del mar y las inundaciones.
La particularidad de este filme
es que ninguno de los personajes usa la comunicación oral, pero ejemplifica
perfectamente la zoosemiótica cuando para sobrevivir un grupo
muy especial de animales se hacen amigos: un gato, un perro, un capibara, un
lémur y un ave secretario.
En ese contexto, nos encontramos
con los personajes mencionados enfrentando un diluvio en lo que podría
representar la teoría de Gaia de James Lovelock, en donde la Tierra
al ser un sistema vivo decidió eliminar a los humanos y conservar a los animales
para mejorar sus condiciones.
De igual manera podría simbolizar
el eterno retorno y tocando el tema de los símbolos, hay dos animales que
aparecen en la animación que van ad hoc al cataclismo: uno de ellos es la
ballena, representa el nacimiento en este mundo que está renaciendo; el
otro es el ave secretario que simboliza la protección y la destreza, está
especie nómada ayuda en gran manera al grupo.
Por otra parte, aparecen otros
animales de las mismas especies ya mencionadas, la diferencia con el grupo
protagonista es que la falta de raciocinio no los llevó a entender que la
cooperación y el sacrificio son fundamentales para sobrevivir. A esto agreguemos
la palabra esperanza.
Finalmente, Flow
que en español significa fluir, nos enseña a dejarnos llevar
inteligentemente por la corriente del mundo que nos deja vivir en él, pero si
nos convertimos en parásitos sabemos lo que hará con nosotros, en esta
animación letona que está a la talla de las producciones estadounidenses o
japonesas.
Comentarios
Publicar un comentario