La Esquina Rota: Karen Dianne explica cuál debería ser el verdadero debate sobre el Onlyfans / Francisco Félix Durán
En ese contexto, entrevisté a Karen Dianne, reconocida feminista chiapaneca que en el 2018 fue candidata independiente a diputada local por el Distrito I de Tuxtla Gutiérrez, además de ser aspirante a una candidatura independiente por la alcaldía de la capital del estado en el 2021, quien posee una cuenta de Onlyfans con desnudos artísticos.
Al cuestionarle las opiniones
divididas, aseguró que debemos partir de un análisis común, en donde las
mujeres viven en una sociedad en donde ganan menos y poseen menor número de
oportunidades laborales, además de que históricamente -por costumbre o
tradición- se dedican al hogar, planteando un escenario distinto respecto a los
hombres al momento de trabajar.
En ese sentido, cuando algunas
feministas se denominan abolicionistas del trabajo sexual y el Onlyfans también
lo es, existe otro grupo a favor de que las trabajadoras sexuales tengan los
mismos derechos laborales que cualquiera, porque la única realidad es que
explotación hay en todos los trabajos y ese debería ser el debate real.
“Ningún trabajo sexual empodera,
como no lo hace ningún trabajo precario realizado desde la necesidad”, afirmó
Karen Dianne, argumentando que la violencia también existe en la oficina y en
el hogar, en donde la pobreza de algunas mujeres juega un papel importante en
el momento de decidir intercambiar su cuerpo por dinero, posiciones o
privilegios, entre otras cosas.
“La explotación y la violencia no
solo ocurre en el trabajo sexual, decir que el Only es trata, es ser injusta
con las personas que son explotadas sexualmente: la trata es un delito
gravísimo; a las personas que hacen Only nadie les quita lo ganado y tampoco se
le obliga a hacer lo que no quieren. No existe una coacción para trabajar y
solo ellas son las beneficiadas”, afirmó la entrevistada.
Finalmente, aseveró que el debate
real no debería ser si está bien o mal el trabajo sexual, sino enfocarse al
verdadero problema y es en cambiar culturalmente el modelo económico
patriarcal, en donde los hombres tienen el poder, la capacidad de gestión y
recursos, por lo que muchas mujeres por desgracia solo pueden crecer y
empoderarse en asociación con ellos.
Comentarios
Publicar un comentario