La Esquina Rota: El Corán no dice que una mujer tenga que depender de un hombre / Francisco Félix Durán
El regreso de los talibanes al poder en Afganistán, ocupa todos
los titulares y no es para menos: su falta de garantías a los derechos humanos
y sus leyes islámicas sujetas a interpretaciones, dejan mucho que desear.
Aunque hoy muestran un discurso político incluyente, las mujeres temen por su
seguridad y perder los derechos ganados, respecto a educación y trabajo.
Imagen de publicación en el Diario de Chiapas |
En ese contexto y
para entender lo que esto implica, quiero hacer referencia al libro “Yo soy
Malala”, escrito por Christina Lamb y Malala Yousafzai, en donde narra su lucha
por el acceso a la educación y el atentado ocurrido en 2012 por parte de los
talibanes, quienes le dispararon en múltiples ocasiones, acertando tiros en su
frente y cuello.
Asimismo, explica
que en su país el nacimiento de una niña no es de buena fortuna para la
familia, ya que deberán depender siempre de un hombre, atendiéndolo y cuidando
a sus hijos, tareas que no son consideradas productivas o de poder, por lo que
su preparación educativa es innecesaria.
Por otra parte,
sus matrimonios son arreglados y para nada por gusto, el burka cubre la mayoría
de su rostro y si alguna chica coquetea con un hombre, es considerada una
deshonra familiar. A la vez que no existen los divorcios, una mujer podría
casarse con otra persona solo si su pareja es declarada muerta y no si está
desaparecido.
Aunque “el Corán
dice que debemos buscar el conocimiento, estudiar y esforzarnos por comprender
los misterios de nuestro mundo”, refiere Malala, lo cierto es que la
interpretación de los talibanes lo hace exclusivo para hombres y su llegada al
poder podría significar un grave retroceso en los derechos civiles de las
mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario