Publicado en El Heraldo de Chiapas y en Revista 10 el 31/05/2016
El 12 de mayo, en Barcelona, se
presentó la antología "Sentir latino transformado en mujer". La
actividad se realizó en el local del Museo Artesania Catalunya con la
presencia de artistas procedentes de Colombia, México, España y Argentina y
como parte de un programa que incluyó conferencias, conciertos y encuentros
literarios.
Puesta en circulación apenas el 5
de mayo de 2016, la antología incluye autores de veinte países de América
Latina, además de España, Estados Unidos, Suiza y Alemania. Ahí, destaca la
participación, desde Chiapas, de Jesús Francisco Félix Durán.
En tiempos del reinado del verso
libre, este autor se caracteriza por trabajar las composiciones clásicas de la
poesía. Sus ejercicios de versificación son constantes y pueden apreciarse en
medios de difusión en su lugar de residencia. Para el libro "Sentir latino
transformado en mujer" no pudo ser de otra manera. "Somos", su
texto incluido, es un soneto estricto de catorce versos de arte mayor, en dos
cuartetos y dos tercetos. Desde ese clasicismo, Félix Durán plantea una
reflexión de coyuntura, un posicionamiento sobre la realidad mexicana, a partir
de referentes de identidad: "Soy el río en el rostro de mi madre:/ piel
bronce y ladrillo por maquillaje;/ soy cuarenta y tres cruces en el paisaje;/
soy lo que alguna vez quiso mi padre". Más adelante: "Soy quien se
marchó para volver vencedor,/ soy la sagrada serpiente emplumada/ que llega
ardiendo con la alborada." Un soneto bien trabajado, cuyo planteamiento de
foto hace recordar a Octavio Paz: "Ni todos los escritores son hombres de
conciencia ni la conciencia es el privilegio de los escritores. La conciencia
es universal: cada hombre tiene la suya. El privilegio (y la responsabilidad)
del escritor es el lenguaje. Por su lenguaje hablan el deseo, la violencia, el
miedo, los presentimientos, las memorias, los olvidos, las pesadillas, las
alegrías -en suma: las pasiones de los hombres. También, en ciertos momentos,
habla la conciencia."
La escritura de Félix Durán forma
parte, ahora, de esa memoria de un colectivo de autores que van desde los 15 hasta
los 84 años. Descubrimiento y experiencia a las que se suman las exploraciones
de Jesús Francisco. El libro está a la venta en Amazon.com. Las
ventas, de este año, se donarán al Instituto Intercultural IndígenaAyuuk, de
Oaxaca. Enhorabuena.
Comentarios
Publicar un comentario