ANTONIO GARCÍA SÁNCHEZ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA PENDIENTE EN LA UNACH / Valente Molina


La locución latina Honoris causa significa «por causa de honor», y es una cualidad que conduce al poseedor de esta distinción al cumplimiento de sus deberes, respeto a sus semejantes y asimismo. Es también la buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones de servicio, las cuales trascienden a las familias, personas, instituciones y las acciones mismas que se reconocen.

Un personaje de la sociedad tuxtleca que posee una trayectoria de servicio muy reconocible es el médico octogenario Antonio García Sánchez, quien ha dedicado su vida al servicio de la comunidad, desde la medicina y el trabajo universitario. Un hombre que ha combinado su profesión con la vida universitaria, desde donde ha ayudado a mucha gente. Su trayectoria es reconocida y más su sencilla actitud.

Curiosamente él, siendo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, otorgó la primera distinción honoris causa al Dr. Manuel Velasco Suárez, gran humanista. Fue García Sánchez el encargado de colocarle la investidura y de impulsar la entrega de este grado a hombres de servicio y calidad human.

VIDA

Nació en Tuxtla Gutiérrez el 24 de septiembre de 1931 en el Barrio de San Roque. De niño sufrió una enfermedad gastrointestinal persistente, el médico sugirió a su señora madre cambiar de residencia y lo hizo en 1942 a San Cristóbal de las Casas; se instaló en la calle Crescencio Rosas, su vecino era el doctor Manuel Velasco Suárez, quien veinteañero acababa de regresar de Estados Unidos y gozaba de mucho renombre por su capacidad de curar. Fue él quien logró sanar al pequeño Antonio García Sánchez.

Su salud mejoró al entrar a la secundaria en 1944. Fue inscrito en el recién inaugurado Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Se educó con grandes maestros: Angel. M. Corzo.

 Agripino Gutiérrez; Andrés Fábregas Roca, Eduardo J. Albores, Elíseo Mellanes, entre otros. Ahí mismo estudió la preparatoria. Era un joven inquieto. En alguna ocasión se inconformó por la intención del director del ICACH, de poner un régimen militar, manifestándose con sus más allegados compañeros: Carlos Parada. Julio Trujillo, Oscar Constantino y Vidal Vázquez.

ESTUDIOS EN LA CAPITAL

En 1949 emigra a la capital del país. Su misión era ser doctor como Manuel Velasco Suárez. Se enrola en la Facultad de Medicina entre 750 aspirantes. Con 18 años. Antonio García vivía en un cuarto que le rentó Abel León (hermano del ex gobernador Samuel León) en la calle de Justo Sierra No. 17. Ahí pasaba días estudiando materias como Anatomía Descriptiva, conocimientos que después aplicaba en la morgue del Hospital Juárez y en la propia Facultad, en las disecciones de cadáveres. Por si esto fuera poco y por su edad, hacia el servicio militar en fines de semana en el Bosque de Chapultepec.

Tras arduas jomadas de estudio en 19S3 hace su internado y termina la cañera. Se traslada a Palenque, Chiapas para realizar durante ocho meses el servicio social. Regresa a la capital a elaborar su tesis profesional sobre las secuelas de pacientes quemados y desarrolló una innovadora metodología en la sala 20 del Hospital Juárez. Se gradúa en octubre de 1956.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Tras su egreso regresa a trabajar a Tapachula con una plaza en el recién inaugurado lMSS, pero comisionado en la finca cafetalera "Quién Sabe”, posteriormente es designado director de la clínica rural de Huehuetán. Sin embargo cambia de planes y regresa al Distrito Federal para estudiar la especialidad de Médico Cirujano de 1958 a 1962 en el Hospital Juárez.

El 23 de Septiembre de 1961 contrae nupcias con María Imelda Real Ortega a quien conoce en la Ciudad de México. Su matrimonio lo impulsa a aceptar un empleo en el servicio médico de las minas de plata en Angangeo Michoacán y estando ahí tiene dos ofrecimientos: una plaza base en el ISSSTE de Tijuana. Baja California, y una posición en el IMSS de Tuxtla Gutiérrez. Opta por regresa a echar raíz en su tierra.

García Sánchez inicia un desempeño ejemplar. Hacía todo tipo de cirugías: gineco-obstétricas. cirugía general y traumatología. Además tenía su propio consultorio en la 1* Avenida Sur Poniente. Ahí estaba de tiempo completo: mañana noche y madrugada y hasta en fin de semana. Ganaba entre mil 200 y 4 mil pesos mensuales.

SERVICIO PÚBLICO

A la par de la práctica médica, el Dr. Antonio García Sánchez fue jefe del Departamento de Cirugía del IMSS y después fue director del Hospital General No. 2 del IMSS en 1973. Posteriormente presidente del Colegio Médico de Tuxtla y del Colegio Médico del Estado.

Su trabajo lo relacionó con el general Absalón Castellanos Domínguez, candidato a la gubernatura quien le solicitó el diagnóstico de salud estatal. Este trabajo le valió ser designado en febrero de 1985, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud del Estado de Chiapas (hoy puesto denominado Secretario de Salud). En esta posición se dedicó a visitar las clínicas más apartadas del estado, luego rehabilitarlas y dotarlas de equipo básico y medicamentos.

Rectoría, tiempos difíciles

Desde que regresó a Chiapas en 1963 el doctor Antonio García imparte la materia de Patología Quirúrgica y después de jubilarse en el IMSS, la materia de Clínica Propedéutica Medica en la naciente Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Eran tiempos en que la UNACH estaba tomada por grupos de porros que presionaron para que demitiera de su cargo el Rector Dr. Heberto Morales Constantino. En estas condiciones fui convocado por el gobernador Absalón Castellanos a comparecer ante la Junta de Gobierno de la UNACH como candidato la Rectoría y acordaron designarme Rector para el periodo 1986-1989. El nuevo rector negoció con maestros, sindicatos y trabajadores administrativos. Fue difícil pero aplicó la Ley Orgánica, privilegió la academia y la UNACH salió avante a una nueva etapa de actualización'.

Durante su administración otorgó el primer Doctorado Honoris Causa al Dr. Manuel Velasco Suárez. Como rector se destacó por proyectar a la institución a nivel nacional como uno de los primeros Centros Universitarios de alto nivel de aprovechamiento académico. Su desempeño le valió la reelección para un nuevo periodo de 1989-1991.

Faltando nueve meses para cumplir su cometido de este segundo periodo, fue invitado por el gobernador Patrocinio González Blanco Garrido, a participar en contiendas políticas como candidato a Diputado Federal por el 1er Distrito de Tuxtla, resultando triunfador.

FUNDACIÓN UNACH

El 25 de octubre de 1996 emprende un proyecto muy importante bajo el cobijo de la máxima casa de estudios en Chiapas. Crea la Fundación UNACH cuyo presidente fue el Dr. Manuel Velasco Suarez y García Sánchez como director ejecutivo, cargo que aún ostenta. La fundación realiza cursos, congresos y diplomados con valor curricular, además un sinfín de acciones sobre Bioética, tema del que es experto.

HONORIS CAUSA

En la sesión del Honorable Consejo Universitario de la UNACH del 26 de septiembre de 2009 efectuada en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, se acordó por decisión unánime, otorgar al médico Antonio García Sánchez el grado de Doctor Honoris Causa, por su reconocida trayectoria en beneficio de la sociedad y su fecunda contribución a la vida universitaria. Sin embargo esta distinción no le fue otorgada durante la pasada administración universitaria, aun cuando fue un acuerdo de los consejeros. No hay noticia del retraso o razón del no otorgamiento; y no correspondió a una pausa en la organización de este acto, porque durante la gestión de Jaime Valls Esponda, sí fue otorgado a otros personajes.

Hoy a sus 82 años, García Sánchez afirma con mucho esmero que ha sido buen ciudadano y que su labor en la Universidad va a continuar hasta que tenga fuerza. Se le ve llegar muy temprano a la Fundación UNACH; saluda a todos, sonríe, abraza al visitante, platica con esmero y vuelve a sonreír. Siempre tiene un proyecto en puerta y trae muy bien puesta la camiseta y…”la conciencia de la necesidad de servir”.



Comentarios