"Escribir es como desenredar la madeja de hilo, en la
que poco a poco vas descubriendo como llegar al final" afirmó el escritor
Héctor Cortés Mandujano, quien detalló que más que una pasión la escritura para
él es una adicción algo que realiza todos los días por convicción propia.
Ha publicado más de 40 novelas y confiesa el escritor que actualmente tiene
hasta ocho iniciadas, además de cuentos, ensayos y obras teatrales.
"PALABRAS AGITADAS: EL INICIO"
Desde niño siempre le gusto la lectura a Héctor Cortés y eso lo llevo al arte
de escribir, pero fue hasta 1990 cuando público su primer libro de cuentos
"Palabras Agitadas", obra que fue un éxito, siendo considerada dentro
de una antología pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) . En ese entonces no imaginaría el peso que significaría la escritura en
su vida.
Con este libro recibió más de 300 cartas de apoyo, logrando tal impacto que el
mismo estado de Chiapas decidió volver a reeditarlo. "Yo no estaba seguro
de que era lo que deseaba, pero al final aunque indeciso lo hice" recalcó.
De esa forma "Palabras Agitadas" se convirtió el parte aguas de lo
que sería la vida de escritor para Héctor Cortés Mandujano. "A partir de
ahí empecé a dejar de ver el escribir como juego y decidí tomarlo enserio"
precisó.
"EL ARTE DE ESCRIBIR"
Más que inspirarse, para Héctor Cortés el escribir surge de la idea misma,
proveniente de charlas, sueños y vivencias, un claro ejemplo de esto fue el
Premio Internacional Rosario Castellanos, que obtuvo con la novela "Aún
corre sangre por las avenidas (2005)" inspirada por una historia de un
asesinato.
"Como escritor tienes la cabeza entrenada para generar ideas y las vas
tomando de ahí , checando cuando las pueda utilizar" precisó.
Su proyecto en este libro era describir los hechos que acontecieron a este
asesinato, sin señalar específicamente este, es decir que la muerte estuviera
implícita dentro de la obra literaria, que fue publicada 17 años después.
Narró que cualquiera que sea escritor tiene que tener un gusto peculiar por la
lectura, sólo esta podrá darle las herramientas necesarias para la creación
literaria.
De los sueños, como experiencias personales entre ellas familiares han salido
ideas importantes, "Beber del espejo" (2001 y 2004) describe la
historia de su padre en las que mezcla la realidad con elementos literarios,
para la creación de una novela única.
"A veces como escritor tu eres el principal sorprendido porque no sabes
cómo va terminar tu obra hasta que al final cuentas con todos elementos para
hacerlo de la mejor manera" comentó.
ÉL Y LAS LETRAS
Cortés Mandujano nació en la Finca El Ciprés, municipio de Villaflores,
Chiapas, en 1961, dio a conocer que ha hecho trabajos de periodismo (coordinó
la sección Cultura del semanario Este Sur, en 294 números, de 1994 a 2001) y
publicado entrevistas, ensayos, artículos y columnas.
Además ha sido docente ha laborado en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la
carrera de Ciencias de la comunicación, impartiendo las materias de Redacción,
Ensayo, Periodismo y literatura, asesor de tesis y dictaminador de proyectos de
investigación; en la Universidad de Los Mochis, en posgrado, con la materia
Géneros literarios, y, entre otras, la Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, en la carrera de Gestión y promoción de las artes, con las materias
Talleres literarios (cuento, novela, poesía y dramaturgia) y Vinculación de
proyectos.
Señaló que jamás ha buscado ser publicado hasta el momento por una instancia,
pero ha tenido la suerte de que siempre lo buscan para editar cada uno de sus
libros.
Ha llegado a obtener el Primer lugar en el Cuarto Encuentro Juvenil Estatal, en
la especialidad de cuento (1985); Mención honorífica en el Primer Certamen
Estatal de Poesía Eliseo Mellanes (1990); Segundo lugar en el concurso Historia
y Geografía de Chiapas (1993); Mención honorífica en el Concurso Nacional de
Novela Breve "Rosario Castellanos", con Mar en movimiento
(2000);Premio Estatal de Novela Breve Emilio Rabasa, con Vanterros
(2004);Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos, con Aún corre
sangre por las avenidas (2004); Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo,
otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas. Reconocimiento
Tío Chico que vuela, otorgado por la Rial Academia de la Lengua Frailescana
(2005).
DESTACADOS:
CUENTO:
La muerte, por todos lados la muerte (1990);
Palabras agitadas (1993);
Enfermo, agónico (1994);
Lejos del reino de las hadas (1997);
Manú y la montaña que habla (2001);
La misma hora en nuestros relojes (2004);
Garrangazanga (2005);
Últimas noticias de un mundo crepuscular (2012).
DRAMATURGIA:
Tres sueños muertos (1986);
La tierra ya está hecha (1986);
Ocho mordidas a la manzana (1995);
Monja y amante suya (2000, Muestra Regional de Teatro en Campeche, Campeche);
La muerte, esa bestia negra (2001, Muestra Nacional de Teatro en Guadalajara,
Jalisco);
Quién sabe qué misterios de la tarde (2003);
Acteal, guadaña para 45 (2006, Dramaturgia en Voz Alta, en Casa del Lago de la
UNAM; Festival de Teatro Wilberto Cantón, en Yucatán, y Festival Otras
Latitudes, en el D. F., 2010);
Carámbura (2005, Beca de Coinversión FONCA-CONACULTA);
Carmen y el Cadejo (2008, Muestra Nacional de Teatro Infantil "Alas y
Raíces" en Chihuahua, Chihuahua; 10º Festival Internacional de Teatro en
Campeche, Campeche);
El sueño de Macbeth (versión libre del clásico de Shakespeare, 2010, Muestra
Regional de Teatro en Villahermosa, Tabasco);
Edison, el sonido y la luz (2011, Primer Festival Regional de Teatro de
Divulgación Científica en Villahermosa, Tabasco);
Margaritas a los cerdos (2012);
Chiapas, tierra de México (2012, ópera, con la Orquesta Sinfónica de Chiapas);
Lo que sigue del martes (2012, espectáculo teatral);
Azar (2013);
BD, lo sabes (2013).
NOVELA:
Beber del espejo (2001 y 2004);
Seft y Carámbura (2002 y 2006);
Vanterros (2004 y 2009);
Tríptico de aldea ("Demonios puntuales", "Beber del espejo"
y "Derrumbe de plumas", 2004);
Mar en movimiento (2005);
Aún corre sangre por las avenidas (2005);
Krontainel (2012, coordinación y coescritura de esta novela colectiva).
Comentarios
Publicar un comentario