Francisco Félix
Las redes sociales se han
convertido en el periodismo ciudadano con mayor veracidad, en ellas podemos
encontrar noticias que muchos medios no publicarían y que en el país muchos
prefieren ignorar, prueba de ello es que el día de ayer 14 de febrero, el periódico
internacional El País publicó una nota titulada: “El narco mexicano pone precio
a la cabeza de un tuitero: 36.000 euros”.
“600.000 pesos. Para el que
aporte datos exactos del dueño de la página Valor por Tamaulipas. Es el
mensaje de los folletos que en los últimos días han aparecido en
varias ciudades del Estado fronterizo de Tamaulipas, al noreste del país”.
El tuiitero del que se hace
mención es @ValorTamaulipas,
quien se ha convertido en un referente social de su estado, debido a que a
través de él sus paisanos se enteran de en que sitios ocurren accidentes,
tiroteos, levantones, y asesinatos; que al parecer están a la orden del día en
Tamaulipas, y hasta el gobierno estatal se ha visto afectado por sus denuncias.
Los seguidores de este tuitero lo
invitan a continuar y alaban su labor social, brindándole información y
denuncias, incluso se ha creado el “Hashtags” #TodossomosVXT en
su apoyo, y León Krause en su cuenta de Twitter publicó “Yo estoy con @ValorTamaulipas”.
Lo cierto es que este personaje
anónimo teme por la seguridad de su familia, de quienes también se ofrecen
600mil pesos por brindar información sobre sus padres, esposa, hijos y
hermanos. “Lo que más temo es por mi familia, que no tiene la culpa de que yo haya
tomado la decisión de publicar de manera abierta datos sensibles que afectan a
los carteles y al Gobierno en mi Estado”.
“De la noche a la mañana nos
vimos inmersos en una espiral de violencia que simplemente es inimaginable”,
explicaba @ValorTamaulipas, quien hablaba de la desconfianza de los ciudadanos
en las instituciones. “El Gobierno ha traicionado a la ciudadanía, por miedo y
por conveniencia ha aceptado obedecer al crimen organizado”. Publicó El
País.
A pesar de la situación este
tuitero no se ha detenido y continua informando, cuenta con casi 22mil
seguidores en twitter y más de 145mil contactos en facebook, resalta que esta
situación va más allá de lo que puede controlar, pero agradece el apoyo y las
denuncias que le hacen llegar.
Si te interesa conocer sobre los
periodistas ciudadanos de Chiapas, revisa el artículo que @entiemporealmx publicó el 29 de
enero del año en curso, titulado: “Troles
en Chiapas, Paladines Sociales o Guerra Sucia Entre Actores Políticos“
alguien me puede pasar los datos de donde vive el dueño del blog lo que pasa es que con lo que gano no me alcanza para tragar y esa lana estaria muy bien
ResponderEliminar