http://davidtovilla.blogspot.mx/
Esta semana empezó a circular Imágenes
voluptuosas II, segundo volumen sobre cine erótico que publica David Tovilla.
El autor agrega otro conjunto de películas centradas en la pasión sexual para
incorporarse al acervo personal de los aficionados al erotismo.
En enero de 2011, Tovilla publicó Imágenes
voluptuosas: un decálogo de las cintas esenciales con la temática del sexo.
Ahora, presenta un segundo tomo, en el cual plantea otro grupo de películas con
un criterio similar: “El primer libro contiene, sin duda, lo que considero el
cine básico, elemental. Son las indispensables pero el cine erótico no termina
ahí. Hay otros trabajos que ameritan verse después de haber hecho la tarea de
apreciar aquellas. Hay quienes cumplieron este objetivo y preguntaron cuáles
ver después. La respuesta es este ejemplar”.
David Tovilla reitera que la selección de las películas no sigue un criterio técnico: “Prevalece la apreciación estética y se mantiene la exclusión de películas famosas por sus escenas sexuales pero que tienen otra historia, discurso o intención cinematográfica. No toda película famosa por una desnudez, una relación o un pasaje de sexo pueden inscribirse en el cine erótico. Hay tratamientos especiales, originales, propositivos que dan el sitio a algunos productos privilegiados”.
Imágenes voluptuosas II presenta cintas de 1971 a 2011, en orden cronológico. Cierra con un homenaje a un cineasta central para el placer, la voluptuosidad y la devoción por el cuerpo femenino: Russ Meyer. A David Tovilla le resulta “inexplicable que en la mayoría de los ciclos de cine erótico, no se recuerde a este apasionado cineasta que encarnó el auténtico cine de autor: él fotografió, dirigió, editó y produjo sus filmes. Vale más que recordarlo y conocer su talentosa herencia libertina, tal como lo han hecho la Cinemática de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York”.
David Tovilla reitera que la selección de las películas no sigue un criterio técnico: “Prevalece la apreciación estética y se mantiene la exclusión de películas famosas por sus escenas sexuales pero que tienen otra historia, discurso o intención cinematográfica. No toda película famosa por una desnudez, una relación o un pasaje de sexo pueden inscribirse en el cine erótico. Hay tratamientos especiales, originales, propositivos que dan el sitio a algunos productos privilegiados”.
Imágenes voluptuosas II presenta cintas de 1971 a 2011, en orden cronológico. Cierra con un homenaje a un cineasta central para el placer, la voluptuosidad y la devoción por el cuerpo femenino: Russ Meyer. A David Tovilla le resulta “inexplicable que en la mayoría de los ciclos de cine erótico, no se recuerde a este apasionado cineasta que encarnó el auténtico cine de autor: él fotografió, dirigió, editó y produjo sus filmes. Vale más que recordarlo y conocer su talentosa herencia libertina, tal como lo han hecho la Cinemática de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York”.
Para Tovilla, el erotismo puede
apreciarse mejor con el mismo método que se emplea hacia cualquier otra
expresión artística: “La herramienta es la comparación. Por eso es necesario
elaborar y proponer una guía, un referente comoImágenes voluptuosas I y II.
En la medida que se demuestran los contenidos cualitativos se tienen mayores
elementos para discriminar aquello que no merece un reconocimiento. Ocurre, por
ejemplo, en esta época, cuando se habla de un boom de literatura
erótica sólo porque el mercado encontró una forma más de explotar el sexo. Pero
si los lectores del siglo veintiuno recuperan la lectura de autores como Sacher
Masoch, Henry Miller, Pauline Réage, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes, José
María Álvarez o Juan García Ponce entenderán que el best seller titulado Cincuenta
sombras de Grey no es punto de partida o llegada de nada más que las arcas
repletas de su autora”.
David Tovilla agrega Imágenes
voluptuosas II a su bibliografía con el tema del erotismo: Momentos,
Movimientos;Vislumbres libertinos; La vida es la suma de los instantes; y Juguetes
y ocasiones
Comentarios
Publicar un comentario